Tras tres adelantos tan llamativos como «Nerviosos por nacimiento», «El Barto» y «Vuelves a empezar», los burgaleses Memocracia nos regalan por fin su nuevo EP. «Rabia y Ternura» refleja desde su propio título la dualidad inherente a una banda capaz de saltar de la calma a la ferocidad en apenas segundos, como se pudo comprobar el pasado sábado 29 de marzo en una abarrotada Wurlitzer Ballroom de Madrid. El mejor pistoletazo de salida posible para una gira altamente inflamable, como su nuevo trabajo discográfico, y en la que prometen incluso hacer arder París.
El pasado me de diciembre Industrias Bala anunciaba el fichaje de Memocracia. No había mejor hogar posible. “El mar ha llegado a Burgos”, cantaba el grupo en “San Macaro”, una de esas canciones que nos descubrieron de golpe y porrazo allá por 2022 una de las grandes esperanzas del punk rock patrio. Surgida de esa misma tierra que tantas alegrías ha dado a nuestra escena en los últimos años: La M.O.D.A., Fetén Fetén, El Nido…
Y ahora, apenas cuatro meses después de aquel anuncio navideño, por fin podemos hincarle el diente y pegarle las orejas al esperadísimo nuevo EP de Memocracia. «Rabia y Ternura», que así se llama este trabajo compuesto por cinco temas, ya nos avisa desde su propio título de lo que encontraremos en su interior. Porque este trabajo discográfico es un álbum que ha hecho de los opuestos su razón de ser.
«Rabia y Ternura» ya está disponible en todas las plataformas digitales para su escucha.
Como los mismísimos Memocracia. «Estamos en mitad de muchas cosas», confiesan. «No somos modernos pero tampoco punkis, no somos mayores pero tampoco jóvenes, no somos pijos pero tampoco cutres, no somos rock kalimochero pero tampoco indie rock… Nos hemos dado cuenta de que las dicotomías son un proceso muy importante de la esencia de la banda. Apelamos tanto a la ternura como a la rabia».
Y esa dualidad se ha convertido en el leit motiv de esta nueva entrega discográfica, en su santo y seña. «La manera de conceptualizar a nivel artístico ha sido a través de la representación de ideas y objetos opuestos. Este concepto de opuestos se aprecia en las portadas de los singles, en el nombre del EP, en la sesión de fotos, en la tipografía, en los videoclips… y también se apreciará en los directos». Es cierto que si echamos un oído y un vistazo a los tres adelantos que hemos podido saborear del disco –esos temas tan poderosos como «Nerviosos por nacimiento», «El Barto» y «Vuelves a empezar», con sus respectivos videoclips e imágenes gráficas– el concepto se ha mantenido de principio a fin. Gran culpa la tiene, sin duda, el que hayan confiado en un diseñador tan inspirado como Manu Arzá, con el que la banda lleva trabajando desde un ahora lejano 2022. «Queríamos que alguien con una concepción artística parecida a la nuestra nos dijese cosas de nosotros que nosotros no sabíamos. Su visión desde fuera ha conseguido sacar a relucir características de la banda que no eran tan protagonistas en un principio».
También están ahí, por supuesto, los artesanos tras los impecables videoclips que han acompañado a cada uno de los singles previos hasta ahora: el realizador Álvar Alonso, firmante de videoclips para otros artistas como Bejo, La Plazuela, María José Llergo o La M.O.D.A., y la productora Grapa Media, a la que encontramos previamente tras trabajos con Aiko el Grupo, Repion o Mediapunta y Sidonie. Según los propios Memocracia, los tres videoclips «buscaban reflejar, entre otras cosas, el concepto de los opuestos y llevar a la banda en la imagen a un nuevo nivel hasta ahora desconocido». Prueba superada, chicos.
Y ya que hablamos de pruebas, sin duda la mayor de este «Rabia y Ternura» ha sido trabajar codo con codo con un productor como Santi García en Ultramarinos Costa Brava. Claro que una prueba de lo más satisfactoria. «Currar con él nos ha acercado al sonido de bandas americanas que tanto nos flipan y que tenemos como referentes, ídolos del post hardcore, del emo y del pop de diferentes generaciones como Fugazi, Jawbox, Replacements or Title Fight, y referentes del hardcore moderno de nueva ola como Turnstile, Jeff Rosenstock, Fiddlehead, Drug Church o Militarie Gun«. Claro que en esta batidora sónica que es Memocracia tampoco evitan las referencias nacionales, faltaría más, y también citan nombres como los de No Think, Biznaga, Cala Vento, Viva Belgrado o Carolina Durante.
En tan buena compañía, Memocracia han dado todo un salto adelante en su ya –pese a su juventud– dilatada trayectoria. «Tras estos diez años, 150 conciertos, dos discos en estudio y otro en directo, se puede decir que la banda ha madurado», reconocen ahora que nos regalan un nuevo cancionero, tan breve como contundente. Y que marca, sin lugar ninguno a dudas, un punto de inflexión en la banda. «Hasta ahora habíamos construido nuestro camino según las circunstancias que iba viviendo la banda, de manera más visceral y directa, mientras que en este EP hemos querido definir exactamente que éramos, qué somos y qué queremos ser en el futuro».
Si quieres ver más noticias como esta, visita nuestra sección correspondiente.